REDES SOCIALES
Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos:
familiares, laborales, sentimentales, etc.
En una red social los individuos están interconectados, interactúan
y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha
convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología.
Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y aplicación de las
redes sociales
REDES
SOCIALES EN INTERNET
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que
favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse
previamente o a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a
un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas
Existen
varios tipos de redes sociales
- 1 Redes sociales genéricas: son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, instagram, google+ y twitter.
- 2 Redes sociales profesionales: sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son linkedin, xing y viadeo.
- 3 Redes sociales verticales o temáticas: estas basadas en un tema concreto. Puede relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismos rol. Las más favoritas son flickr, pinterest y youtube.
PROTECCION
DE LAS REDES SOCIALES
- Algunos consejos para proteger tu privacidad en las redes sociales:
- No comuniques nunca tus datos personales. Tampoco los de ningún familiar o usuario: dirección, teléfono, cuenta bancaria, etc.
- Sólo acepta solicitudes de amistad de gente que conoces. Existe una gran cantidad de perfiles falsos y es necesario proteger tu privacidad frente personas desconocidas.
- Protege tu contraseña. No comuniques a nadie tu clave. Si sospechas que han entrado en tu perfil cámbiala rápidamente usando una más complicada.
- Personaliza la privacidad de tu perfil. Te permite decidir quién puede acceder a las partes específicas de tu perfil: lista de amigos, datos personales, etc.
- Organiza a tus amigos en listas. Esto es muy útil para configurar tu privacidad por grupos de personas.
- Define la privacidad de las fotos que subes. Comparte los álbumes de fotos con los grupos adecuados.
- Configura la privacidad de tu biografía. Decide quienes deseas que accedan a sus datos y evita que se publiquen en ella ciertas historias sin tu consentimiento
IDENTIDAD
DIGITAL
Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando
rastro de lo que hacemos, estamos dejando una huella que va representando
nuestra identidad en la red. Si visitamos páginas de fotografía dejamos
entrever nuestros gustos y aficiones, si entramos a una red social y
participamos, lo queramos o no estamos dejando nuestra opinión sobre gran
cantidad de aspectos, según nuestros contactos también se nos puede conocer,
si revisamos las páginas por las que navegamos también generan mucha
información sobre nosotros. Todo lo anterior y mucho más y debido a que cada
vez, la red está más presente en nosotros y nosotros en ella, va forjando lo que
llamamos Identidad digital. Así pues, podríamos definir la Identidad Digital
como el conjunto de características que nos identifican dentro de la red. La
Identidad digital excede el concepto de identificar, pues nuestra huella
digital hace mucho más que identificarnos como individuo dentro de la red, a
través de ella pueden conocernos tanto o más que en la vida "real".
PROTECCIÓN
DE LA IDENTIDAD DIGITAL
- · Piensa antes de escribir. Incluso si se elimina una cuenta (hecho que no se consume hasta pasado un mes de la cancelación), alguna información puede permanecer en los servidores de las redes sociales por un máximo de 90 días.
- · Revisa periódicamente cómo te ven los demás. Echa un vistazo cada mes a cómo los demás ven tu página o perfil de las redes sociales. Revisa la configuración de privacidad individual si es necesario.
- · Protege tu información básica. Especifíca la audiencia para los diferentes elementos de tu perfil, por ejemplo, uno para tu empresa y otro para tu ciudad. Y recuerda: compartir información con ‘amigos de amigos’ podría exponerlo a decenas de miles de personas.
- · Has de saber lo que no puedes proteger. Tu nombre y tu foto de perfil son públicos. Para proteger tu identidad, no uses una foto, o utiliza una que no muestra tu cara.
- · Haz que tu muro sea privado. Limita la audiencia de todas tus publicaciones anteriores en el muro a los amigos.
- · Desactiva las sugerencias de etiquetas. Si no quieres que la red social reconozca tu cara en las fotos, deshabilita esa función en la configuración de privacidad. La información será borrada.
- · Bloquea las aplicaciones y los sitios que espían. A no ser que lo evites, tus amigos pueden compartir información personal acerca de ti con las aplicaciones, por ejemplo de Facebook. Para bloquear eso utiliza los controles para limitar la información que las aplicaciones pueden ver.
- · Publica los posts de tu muro solo para algunos amigos. No tienes por qué compartir todos los elementos de tu muro con cada amigo. También puedes evitar que cierta gente vea artículos específicos de tu perfil.
- · Si todo lo demás falla, desactiva tu cuenta. Cuando desactivas tu cuenta, la red social mantiene tus datos de perfil, pero la cuenta se hace temporalmente inaccesible. Eliminando la cuenta, por el contrario, lo hace inaccesible para siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario